Terra-Kaape-Cover
Terra Kaape_Logo_1

Herramientas digitales para un café más inteligente y sostenible

Sobre la empresa

Con sede en Honduras, Terra Kaape es una empresa innovadora en tecnología digital que presta servicios a cooperativas y asociaciones de productores en los sectores de café y cacao. Su plataforma principal es un Sistema de Ejecución de Manufactura (MES, por sus siglas en inglés), diseñado específicamente para organizaciones agrícolas, con el objetivo de mejorar la gestión, trazabilidad y análisis de las actividades productivas. Actualmente, 27 organizaciones ya utilizan el sistema, y Terra Kaape está apoyando a más de 12,000 pequeños productores para aumentar la productividad y la eficiencia operativa.

Nuestro producto

El MES de Terra Kaape permite a los grupos de productores gestionar todo el ciclo de producción: desde la trazabilidad por lotes y el seguimiento de las cosechas, hasta la contabilidad y el análisis de datos. Actualmente, la plataforma se está mejorando con capacidades multiempresa, multiproducto y multicosecha para ofrecer aún mayor flexibilidad y valor.

El equipo también está lanzando una Aplicación de Huella de Carbono para estimar emisiones y verificar si la producción está libre de deforestación — lo que empodera tanto a productores como a compradores para cumplir con los estándares de sostenibilidad.

En el marco de este proyecto agtech, Terra Kaape se propone:

  • Alcanzar a 40 organizaciones que utilicen el MES mejorado
  • Lograr que 8 organizaciones adopten la Aplicación de Huella de Carbono
  • Impactar a más de 40,000 productores, incluyendo la expansión hacia El Salvador

Lo que dicen nuestros usuarios

Testimonios próximamente.

Este proyecto cuenta con el apoyo de Incofin Foundation, con financiamiento de IDB Lab.

Todos los proyectos

Mantente al día – suscríbete para recibir actualizaciones.

Incofin-foundation-stacked-inverted
BID-Lab-SSNUp

Este proyecto es financiado en el marco de la iniciativa “Innovación en AgTech y Agricultura Digital para Pequeños Agricultores”, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, como administrador del Fondo Multilateral de Inversiones (BID Lab). También cuenta con financiamiento del Programa de Escalamiento de la Sostenibilidad de los Pequeños Productores (SSNUP), apoyado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el Servicio de Desarrollo de Liechtenstein (LED), y es coordinado por Appui au développement autonome a.s.b.l. (ADA).