cover-square-siembra
SiembraCo_Logo

Conectando a agricultores y consumidores a través de mercados digitales

Sobre la empresa

SiembraCo es una empresa Agtech colombiana que está transformando la forma en que los pequeños y medianos productores acceden a los mercados. A través de su plataforma principal, Siembra Virtual, permite que los consumidores precompren cosechas a productores locales, mejorando el flujo de caja de los agricultores y promoviendo una agricultura climáticamente inteligente. Al combinar trazabilidad basada en blockchain, logística coordinada y asistencia técnica, SiembraCo ayuda a los productores a operar de forma más eficiente y sostenible.

Nuestro producto

Siembra Virtual conecta directamente a agricultores con consumidores y ofrece herramientas para gestionar todo el ciclo de cultivo. Los productores reciben acompañamiento agronómico continuo a través de una app móvil y plataformas digitales, mientras que los compradores acceden a productos trazables y de alta calidad.

En el marco de este proyecto Agtech, SiembraCo busca:

  • Integrar herramientas de inteligencia artificial para mejorar la participación de los agricultores
  • Pilotear el monitoreo satelital en tiempo real de las actividades agrícolas
  • Mejorar la interfaz para una experiencia de usuario más fluida
  • Lanzar nuevas campañas de marketing para ampliar el alcance de la plataforma


La iniciativa tiene como objetivo ampliar la cobertura de SiembraCo a 4.500 agricultores, incluyendo 2.500 nuevos productores que se beneficiarán de la versión mejorada de la plataforma.

Lo que dicen nuestros usuarios

Testimonios próximamente.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Incofin y el financiamiento de BID Lab.

Todos los proyectos

Mantente al día – suscríbete para recibir actualizaciones.

Incofin-foundation-stacked-inverted
BID-Lab-SSNUp

Este proyecto es financiado en el marco de la iniciativa “Innovación en AgTech y Agricultura Digital para Pequeños Agricultores”, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, como administrador del Fondo Multilateral de Inversiones (BID Lab). También cuenta con financiamiento del Programa de Escalamiento de la Sostenibilidad de los Pequeños Productores (SSNUP), apoyado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el Servicio de Desarrollo de Liechtenstein (LED), y es coordinado por Appui au développement autonome a.s.b.l. (ADA).