Ignitia-square
Ignitia-AB_Logo

Inteligencia climática para una agricultura resiliente

Sobre la empresa

Ignitia es una empresa social con sede en Suecia, especializada en pronósticos meteorológicos tropicales para agricultores y agroempresas en mercados emergentes. Con operaciones en África Occidental, América Latina (a través de Ignitia Latam Ltda) y en proceso de expansión hacia Colombia, la empresa ofrece pronósticos hiperlocales de alta precisión: 84 % de exactitud frente a aproximadamente 39 % de los proveedores tradicionales. Hasta la fecha, ha llegado a 2,8 millones de suscriptores en Senegal, Malí, Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín, Nigeria, Brasil y Kenia.

Nuestro producto

Ignitia proporciona pronósticos meteorológicos diarios e hiperlocales con 48 horas de antelación (en resoluciones de 3 a 9 km²), accesibles por SMS, WhatsApp, app, web o API. Estos pronósticos se basan en datos satelitales, inteligencia artificial y procesamiento a escala de supercomputadora (trabajando con cerca de 5 billones de puntos de datos). Al integrar alertas de clima extremo y recomendaciones específicas por cultivo, la herramienta permite a los agricultores tomar decisiones más acertadas sobre siembra, fertilización y cosecha, logrando un 89 % de cambio de comportamiento y hasta un 80 % de aumento en los ingresos agrícolas.

En el marco de este proyecto Agtech, Ignitia busca:

  • Calibrar sus modelos de pronóstico para las regiones de la Costa Caribe y Cundinamarca en Colombia
  • Realizar investigación de experiencia de usuario (UX) y pilotear el servicio con agricultores colombianos
  • Implementar campañas de mercadeo y ventas adaptadas al mercado colombiano
  • Alcanzar al menos a 18.000 agricultores en Colombia

Testimonios

Testimonios próximamente.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Incofin y el financiamiento de BID Lab.

Todos los proyectos

Mantente al día – suscríbete para recibir actualizaciones.

Incofin-foundation-stacked-inverted
BID-Lab-SSNUp

Este proyecto es financiado en el marco de la iniciativa “Innovación en AgTech y Agricultura Digital para Pequeños Agricultores”, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, como administrador del Fondo Multilateral de Inversiones (BID Lab). También cuenta con financiamiento del Programa de Escalamiento de la Sostenibilidad de los Pequeños Productores (SSNUP), apoyado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el Servicio de Desarrollo de Liechtenstein (LED), y es coordinado por Appui au développement autonome a.s.b.l. (ADA).