
Digital para Pequeños Agricultores
en América Latina



Inteligencia agrícola impulsada por IA
Sobre la empresa
SpaceAG utiliza inteligencia artificial para convertir datos provenientes de drones, satélites y sensores de campo en información práctica para los agricultores. Su plataforma digitaliza la información de los cultivos, ayudando a optimizar la productividad, mejorar la trazabilidad y utilizar los recursos de manera más eficiente. Con más de 2.000 usuarios activos que gestionan más de 120.000 hectáreas en cinco países, SpaceAG está impulsando la eficiencia y la sostenibilidad en la agricultura.
Nuestro producto
La plataforma incluye varios módulos optimizados para el trabajo en campo:
- Protección de cultivos: apoya el monitoreo fitosanitario y la prevención de enfermedades
- Riego: garantiza una irrigación precisa
- Fenología: realiza seguimiento de las etapas de crecimiento de los cultivos
- Módulo de trabajadores: optimiza la gestión del personal agrícola para las empresas
- Módulo de empaque: digitaliza los procesos de empaque y garantiza el cumplimiento de estándares de inocuidad alimentaria
Con una app móvil para monitoreo en campo que funciona sin conexión y un panel web para el análisis de datos, SpaceAG ayuda a los equipos agrícolas a recolectar información confiable y tomar decisiones más rápidas.
En el marco de este proyecto Agtech, SpaceAG busca:
- Realizar investigación de experiencia de usuario (UX) con pequeños productores
- Mejorar los módulos de protección de cultivos y fenología
- Desarrollar módulos de meteorología y costos
- Lanzar un programa de mentoría y capacitación para productores de papa
- Diseñar y ejecutar un plan de marketing
- Beneficiar a 2.500 pequeños productores con un mejor acceso a herramientas digitales
Testimonios
“La trazabilidad es importante para nosotros… El módulo de empaque nos permite acceder a la información más rápido. Hemos logrado reducir en un 30 % el tiempo que toma recopilar y presentar la información.”
— Joyce Capitan, Asistente de Aseguramiento de la Calidad, Agroindustrial Beta
Este proyecto cuenta con el apoyo de Incofin IM y la Fundación Incofin, y es cofinanciado por BID Lab y SSNUP.
Todos los proyectos
Mantente al día – suscríbete para recibir actualizaciones.


Este proyecto es financiado en el marco de la iniciativa “Innovación en AgTech y Agricultura Digital para Pequeños Agricultores”, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, como administrador del Fondo Multilateral de Inversiones (BID Lab). También cuenta con financiamiento del Programa de Escalamiento de la Sostenibilidad de los Pequeños Productores (SSNUP), apoyado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el Servicio de Desarrollo de Liechtenstein (LED), y es coordinado por Appui au développement autonome a.s.b.l. (ADA).