Participantes de la SAD 2025 en San José, Costa Rica, Fuente: IICA.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró exitosamente la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), llevada a cabo entre el 22 y 26 de septiembre del presente año en la sede central de este organismo multilateral, ubicada en San José, Costa Rica. La SAD es un espacio que congrega a actores clave del ecosistema de innovación digital agropecuaria (Agtech) de América Latina y el Caribe, donde se desarrollan diálogos, relacionamientos, intercambios de experiencias, presentación de buenas prácticas y reconocimiento a modelos de negocios disruptivos y con impacto en cadenas de valor agropecuarias.
En esta oportunidad, más de un centenar de representantes provenientes de startups, empresas agroindustriales, gobiernos, think tanks, institutos nacionales de investigación e innovación agropecuaria, fondos de inversión, entidades multilaterales e instituciones académicas participaron a lo largo de la semana, creando conexiones que seguirán aportando al desarrollo agtech en América Latina y el Caribe. Esto refleja el amplio reconocimiento que la SAD ha ganado en el ecosistema agtech de la región, desde su primera edición en 2022, cuando fue inaugurada por un grupo pionero de no más de veinte personas.
Cuatro organizaciones del portafolio agtech de Incofin fueron seleccionadas por el IICA para participar presencialmente en la SAD 2025, dentro de un total de 20 organizaciones seleccionadas en toda la región. Además, Incofin, como aliado promotor de la SAD, facilitó la participación presencial de una quinta organización del portafolio. De esta manera, estas cinco organizaciones del proyecto agtech de Incofin, cofinanciado por BID Lab y el programa SSNUP, realizaron una destacada representación durante los encuentros llevados a cabo a lo largo de la SAD, aportando experiencias y buenas prácticas desde sus modelos de negocio. Las organizaciones del portafolio agtech de Incofin que participaron presencialmente en la SAD 2025 fueron Corporación Interactuar, Imix, Producers Direct, SpaceAG y Suyana, quienes además de dar a conocer sus apuestas agtech, crearon conexiones estratégicas de cara al escalamiento de sus proyectos.
Incofin dentro de los Aliados Promotores de la SAD 2025 del IICA

Fuente: Luis R. Hernández.
Por su parte, Incofin fue un protagonista durante el foro “Puentes de inversión para la Innovación Agtech”, llevado a cabo en el tercer día de la SAD, junto con representantes de SP Ventures, BID Lab, Brumas VC y ACTIVA-CATIE. José Enciso, Director para América Latina de Incofin, realizó una presentación que resaltó, entre otros elementos, la importancia de la inversión de impacto como un catalizador del crecimiento y la consolidación de modelos de negocios que cuenten con una tesis clara de inclusión de pequeños agricultores en el desarrollo de apuestas agtech. Igualmente, subrayó la colaboración que Incofin adelanta con BID Lab y SSNUP en el apoyo a las 14 organizaciones del portafolio agtech.
Presentación de José Enciso en el día 3 de la SAD 2025

Fuente: Luis R. Hernández.
Finalmente, queremos agradecer a las cinco organizaciones del portafolio que participaron presencialmente en la SAD 2025, así como al equipo del IICA, representado por Federico Bert y Alice Alcantara, con quienes el equipo de Incofin se articuló para permitir nuestra participación como Aliado Promotor del encuentro. Agradecemos igualmente a nuestras contrapartes del proyecto agtech en BID Lab, particularmente William Ernest, por apoyar estos esfuerzos que han permitido abrir oportunidades de visibilidad y relacionamiento para las organizaciones de nuestro portafolio.
Preparado por:
Luis R. Hernández, Coordinador de Proyecto Agtech, Incofin Foundation.
El autor asume plena responsabilidad por el contenido de este informe. Las opiniones expresadas no reflejan necesariamente la posición del BID Lab, Incofin Foundation, SSNUP, los Donantes, ADA, Incofin IM ni de los miembros de sus Juntas Directivas.