Nos entusiasma compartir un hito de nuestro portafolio agtech: Colcafé está lanzando oficialmente su nueva aplicación Secafe junto con las comunidades caficultoras de Farallones del Citará.
El proyecto ayuda a los pequeños caficultores a dominar una de las etapas más críticas de la cadena de valor: el secado del café pergamino. Hasta ahora, el secado se ha basado en gran medida en la tradición y la experiencia, pero con esta herramienta digital los agricultores pueden recibir orientación en tiempo real, personalizada, para lograr mayor consistencia y calidad.
El evento de lanzamiento, el 22 de agosto, reunirá a los agricultores en una demostración práctica de la aplicación Secafe y de prácticas complementarias. En pequeños grupos, los participantes explorarán soluciones concretas: oreadores Nuna de bajo costo, buenas prácticas de secado apoyadas por la App Secafe y el papel de la agroforestería para vincular paisajes sostenibles con la calidad del café. La metodología del evento está concebida como “aprender haciendo”, donde la transferencia de conocimiento no se da en aulas, sino directamente en el campo, con los agricultores como protagonistas.
La aplicación Secafe es solo una parte de la innovación. Colcafé también está pilotando un dispositivo de secado con tecnología incorporada que funciona de la mano con la app, brindando a los agricultores herramientas adicionales para mejorar las prácticas poscosecha. Al digitalizar y documentar los procesos de secado, la iniciativa está sentando las bases para apoyar a más de 1.000 pequeños productores con mejores datos, conexiones de mercado más sólidas y mayores oportunidades de ingresos.
El secado del café es uno de los mayores determinantes de la calidad, y por lo tanto del ingreso del agricultor. Al combinar herramientas digitales con prácticas locales, Colcafé y los caficultores de Farallones del Citará demuestran cómo la innovación puede fortalecer la tradición mediante precisión, datos y acción colectiva.
Este proyecto con Colcafe cuenta con el apoyo de Incofin IM y la Fundación Incofin, y es cofinanciado por BID Lab y SSNUP.